ASIGNATURA: Lengua y literatura
NIVEL: 4º Educación Secundaria Obligatoria
TEMA: “MODERNISMO y GENERACIÓN DEL 98”
OBJETIVOS:
- Reconocer el contexto histórico, social y cultural del siglo XX hasta 1936.
- Conocer las características generales de la literatura modernista y de la Generación del 98 y conocer a sus autores y obras más destacados.
- Investigar un tema con otros trabajando en equipo
- Reflexionar sobre lo aprendido
TAREAS A REALIZAR FUERA DEL AULA:
Entrar en Classroom (google) y consultar las diferentes tareas que se deben realizar, que serán las siguientes:
- En primer lugar, visionar el siguiente vídeo alojado en Edpuzzle, https://edpuzzle.com/assignments/5a5cd20d9f45a94110540029/students y contestar las preguntas que se van haciendo a lo largo del mismo. Tomar nota del contenido.
- Realizar un cuadro comparativo entre Modernismo y Generación del 98, destacando las semejanzas y diferencias entre ambos movimientos.
- Consultar las diferentes fuentes propuestas por el profesor en Classroom sobre los autores más destacados del Modernismo y G. del 98, y anotar datos que consideren más destacados.
- Cada alumno al terminar lo trabajado en clase, rellenará su documento de reflexión final, Escalera de metacognición, y lo subirá a Classroom.
- Autoevaluación y coevaluación de las tareas cooperativas.
TAREAS EN LA CLASE:
- Breve presentación del profesor utilizando una presentación de Genial.ly, teniendo como punto de partida, las ideas del alumnado (tras su trabajo fuera del aula).
- En grupos cooperativos, de cuatro miembros, los alumnos tendrán que practicar la destreza de pensamiento: “Compara y contrasta”, utilizando el material que han recopilado con el vídeo y los diferentes documento y fuentes subidos a Classroom. Entre todos, rellenarán el Organizador gráfico.
- También en grupos cooperativos, compartirán la información recopilada sobre los autores de ambos movimientos, y elaborarán pistas, para un juego tipo “Adivina quién es” con la aplicación Genial.ly, deben invitar al profesor, para que corrija posibles errores, y subirlo a Classroom. Una vez revisados, se jugará en clase.
- Durante la realización de estas tareas, el profesor irá pasando por los grupos, para resolver dudas, y observar cómo trabajan, y qué han trabajado en casa de manera individual.
EVALUACIÓN
Instrumentos
Rúbricas: de los estándares y específicas
Observación
Cuaderno del alumno
Cuestionario Edpuzzle
Observación
Trabajo individual Evaluación grupal TRABAJO COOPERATIVO Auto y coevaluación Evaluación individual del profesor |
Evidencias Escritas y orales
Conocimientos lingüísticos y literarios Comprensión y expresión oral y escrita
|
Se valora tanto el trabajo individual del alumno, como su contribución al trabajo en equipo.
Y además, cada alumno se evalúa a sí mismo y a sus compañeros, con una rúbrica, a través de un cuestionario de Google y CoRubrics (se publica el enlace en classroom):
1. AUTOEVAL./COEVAL (10%)
|
|||||
4 | 3 | 2 | 1 | 0 | |
A. Rol en el grupo | Siempre realiza muy bien, de forma efectiva todas las funciones de su rol | Frecuentemente realiza muy bien, de forma efectiva todas las funciones de su rol | Ocasionalmente realiza muy bien, de forma efectiva todas las funciones de su rol | No realiza las funciones de su rol | Muestra total desinterés y no respeta las funciones asignadas ni a los miembros del grupo |
B. Convivencia | Siempre se relaciona con todos desde el respeto y valora el trabajo de cada integrante | Casi siempre se relaciona con todos desde el respeto y valora el trabajo de cada integrante | Se producen faltas de respeto a algún compañero o no valora su trabajo cierto número de veces | Se producen faltas de respeto a algún compañero o no valora su trabajo de forma continua | No se relaciona con todos desde el respeto, ni valora el trabajo de cada integrante |
C. Calidad de su aportación al trabajo en grupo | Aporta un trabajo de mucha calidad
|
Aporta un trabajo de calidad | Proporciona trabajo que, ocasionalmente, debe ser revisado o rehechos por otros para asegurar la calidad | Proporciona trabajo que , frecuentemente, debe ser revisado o rehechos por otros para asegurar la calidad | No aporta su parte del trabajo |
D. Participación | Siempre proporciona ideas útiles y participa plenamente en todas las fases del proyecto. Se implica con mucho esfuerzo | Ocasionalmente proporciona ideas útiles y participa plenamente en todas las fases del proyecto. Se implica con esfuerzo | Rara vez proporciona ideas útiles y no participa plenamente en todas las fases del proyecto. Trabaja
lo que se le pide |
Nunca proporciona ideas útiles y no participa plenamente en todas las fases del proyecto. No siempre trabaja lo que se le pide | No aporta ni trabaja. |
Las rúbricas específicas, se elaboran para el cuaderno de clase, y para tareas concretas que se piden en esta unidad como, por ejemplo:
Rúbrica para evaluar LA DESTREZA COMPARA Y CONTRASTA
4 | 3 | 2 | 1 | 0 | |
Realización | Completa | Falta una parte | Hace la mitad | Solo hace una parte | No realiza |
Semejanzas | Completo | Indica al menos tres | Destaca al menos dos | Destaca solo una | No realiza |
Diferencias | Completo | Indica al menos 4 diferencias | Indica dos /tres diferencias | Indica una o dos diferencias | No realiza |
Conclusión | Realiza una correcta interpretación de los datos contrastados. | Realiza una interpretación de los datos contrastados, pero está incompleta. | No profundiza en la interpretación. Enumera datos citados antes. | Simplemente repite diferencias y semejanzas, sin argumentar. | No realiza |