Hace ya varios años, estoy intentando cambiar el modelo tradicional en mis clases, y creo que he conseguido implantar algunos de los elementos de la Clase invertida. Por eso, para hacer esta primera tarea, me he remontado a unos cuatro o cinco años atrás, para revisar el modelo que utilizaba, y lo he comparado con el modelo que más o menos sigo en la actualidad. Y este es el resultado:
QUÉ HICE SIEMPRE EN MI CLASE «AL DERECHO»?![]()
|
¿QUÉ PUEDO HACER EN MI CLASE «AL REVÉS»?![]() |
– Explicación de contenidos, siguiendo una presentación, ppt, y haciendo breves paradas para ver si el alumnado seguía la explicación.
– Con algunos alumnos, de NEE recurría a materiales adaptados – La bibliografía utilizada era variada, y no solo se utilizaba el libro de texto, sino materiales elaborados por mi. – A la hora de evaluar, lo evaluaba todo, producciones escritas y orales, trabajo individual y grupal… – Intentaba hacer un seguimiento del trabajo grupal, completo, pero gran parte del trabajo lo realizaban reuniéndose fuera del aula, por lo que no me era posible. – En clase explicaba los contenidos, solventaba dudas… y hacía alguna actividad de síntesis, y mientras ellos las trabajaban, yo resolvía dudas. |
– Los contenidos, se suben a una plataforma en formato digital: vídeos, presentaciones, documentos… los alumnos los ven en casa y toman apuntes (hoja Cornell)
– En ocasiones, los vídeos van con una aplicación, en la que se hacen preguntas que el alumno debe responder, y que verifica al profesor, que los alumnos han trabajado el vídeo. – Se utilizan multitud de recursos, bibliografía… el libro de texto, pasa a segundo plano, relegándose a mera consulta y en ocasiones a alguna actividad. – En la clase, los alumnos hacen Tareas Cooperativas, utilizando diferentes recursos, para aplicar lo aprendido fuera del aula. – Se valora el proceso de trabajo grupal, las aportaciones individuales a dicho trabajo, y el producto final. – Mientras los alumnos trabajan, yo voy tomando nota, observando su trabajo, resolviendo dudas… en definitiva, guiándolos en la tarea. |