Existen multitud de herramientas y recursos para invertir la clase, y según las necesidades o requerimientos del trabajo que se desea elaborar, se puede elegir. Es algo difícil decantarse por algunas en principio, pero una vez que se empieza a hacer, hay varias que se convierten en indispensables…
Para esta tarea, voy a tratar de describir 5 herramientas, que ya he utilizado en alguna ocasión, y que me han resultado muy prácticas.
- BlendSpace (Tes teach)
es una herramienta diseñada para preparar lecciones rápidamente incluyendo conceptos clave y recursos multimedia, facilitando la recopilación y presentación de información e impartir una clase o para publicarla como recurso
de estudio.
UTILIDADES DIDÁCTICAS
- Compartir, organizar, recopilar y almacenar recursos, contenido o apuntes en línea para contar con un acceso 24 horas.
- Ofrecer clases o tutorías online para alumnos
- Realización de trabajos de búsqueda y análisis de información por parte de los alumnos.
2. EDpuzzle permite convertir cualquier vídeo en tu propia lección educativa de una forma rápida e intuitiva. Un herramienta ideal para hacer funcionar la “flipped classroom”. Con EDpuzzle podemos cortar un vídeo y quedarnos sólo con la parte que nos interesa. Además, podemos grabar nuestra propia voz encima del vídeo. Por ejemplo, podemos añadir una breve introducción, para conectar con nuestra clase.
Finalmente, si queremos saber si nuestros alumnos prestan atención, podemos añadir preguntas abiertas o test a lo largo del vídeo. conseguimos hacer el vídeo más interactivo e interesante para el alumno. Una vez lo asignamos a nuestra clase, EDpuzzle facilita las respuestas correctas de los alumnos, los malentendidos generales y quién ha visto el vídeo.
3.
Genial.ly es una herramienta fantástica, con muchas ventajas para los docentes dispuestos a crear sus propios materiales educativos. Es una herramienta para crear presentaciones, con animaciones, diseños y stickers propios para decorar cada trabajo que queramos realizar con Genially. Se pueden crear pósters, presentaciones, líneas del tiempo, documentos, mapas temáticos, postales , juegos Infografías… Lo bueno que tiene Genially es que ofrece plantillas prediseñadas en las cuales solo tenemos que modificar la información que queramos. Otra ventaja es que se puede descargar el material una vez terminado (aunque pierde algunas funciones) por si acaso nos quedamos sin Internet o por si queremos tenerlo accesible offline. Genially permite añadir imágenes, textos, audios de SoundCloud y Spotify, vídeos de Youtube, fotos de flickr, Instagram, Facebook, etc. a los materiales y cuenta con miles de opciones de diseño y animación de los elementos que se incluyen en los trabajos. Los materiales creados se pueden compartir fácilmente a través de la URL, el código de inserción y, como ya os he comentado, se pueden descargar en formato html.
4. GOOGLE CLASSROOM
Plataforma que puede ayudar a los educadores a organizar sus clases, mejorando la interacción con los alumnos y simplificando su trabajo de asignaciones de tarea.
Al combinar diferentes servicios de Google como Gmail, google docs o Drive, se crea un espacio organizado con carpetas tanto para los maestros como los alumnos, mostrando las asignaciones, el desempeño, notas adicionales, entre otros. Además, nos permitirá subir la lección creada con Blendspace, que incluye vídeos (Edpuzzle), presentaciones interactivas (Genial.ly), documentos, formularios…
5.
RUBISTAR es una herramienta que permite crear rúbricas de evaluación en línea, además de almacenarlas en la nube, por lo que están disponibles para su edición. Ofrece plantillas de matrices para evaluar productos de distintas materias o disciplinas, incluso, se pueden modificar para adaptarlas a las características y necesidades de cada asignatura.
Y hasta aquí, la tarea 1, del módulo 3. Seguimos adelante!!!!